Inicio > Productos > Dormido > Snore Stopper SS-650
SS-650
El primer dispositivo eléctrico antirronquidos del mundo
Con diseño innovador y revolucionario, el dispositivo antirronquidos de HIVOX reduce la frecuencia y el volumen sonoro de los ronquidos mediante un método patentado de biorretroalimentación. Mediante un detector con micro-sensor biológico especialmente diseñado y un IC de control, cuando se detecta tres veces seguidas que el sonido de los ronquidos del usuario excede los 65 decibelios, se envía automáticamente un estímulo de pulso eléctrico débil de 4 segundos a la piel que actúa de manera refleja en el cuerpo del usuario, autoentrenándolo para cambiar la postura del sueño y mejorar así, de manera eficaz, la recurrencia de los ronquidos.
SS-650
El primer dispositivo eléctrico antirronquidos del mundo
Con diseño innovador y revolucionario, el dispositivo antirronquidos de HIVOX reduce la frecuencia y el volumen sonoro de los ronquidos mediante un método patentado de biorretroalimentación. Mediante un detector con micro-sensor biológico especialmente diseñado y un IC de control, cuando se detecta tres veces seguidas que el sonido de los ronquidos del usuario excede los 65 decibelios, se envía automáticamente un estímulo de pulso eléctrico débil de 4 segundos a la piel que actúa de manera refleja en el cuerpo del usuario, autoentrenándolo para cambiar la postura del sueño y mejorar así, de manera eficaz, la recurrencia de los ronquidos.
SS-650
El primer dispositivo eléctrico antirronquidos del mundo
Con diseño innovador y revolucionario, el dispositivo antirronquidos de HIVOX reduce la frecuencia y el volumen sonoro de los ronquidos mediante un método patentado de biorretroalimentación. Mediante un detector con micro-sensor biológico especialmente diseñado y un IC de control, cuando se detecta tres veces seguidas que el sonido de los ronquidos del usuario excede los 65 decibelios, se envía automáticamente un estímulo de pulso eléctrico débil de 4 segundos a la piel que actúa de manera refleja en el cuerpo del usuario, autoentrenándolo para cambiar la postura del sueño y mejorar así, de manera eficaz, la recurrencia de los ronquidos.
No afecta a la calidad del sueño
Tratamiento no invasivo
Sin efectos secundarios
Cuida de que su pareja duerma bien
Modo reloj de pulsera fácil de usar
Detección inteligente de ronquidos durante 8 horas
Nuevos conocimientos
sobre los ronquidos
¿Sabía que roncar puede afectar negativamente a su salud?
Parece difícil de creer ¿verdad? Lo cierto es que roncar es una de las primeras señales de peligro que le advierten de que quizás ya esté padeciendo un síndrome de apnea del sueño. Las personas que sufren apnea del sueño realmente dejan de respirar durante el sueño. Cada vez que ocurre, el paciente puede dejar de respirar entre 30 segundos y 1 minuto, y cuando este dejar de respirar, el contenido de oxígeno en sangre se reduce drásticamente, lo que puede afectar gravemente a la salud del paciente.
Roncar puede aumentar el riesgo de derrame cerebral
Estudios médicos han demostrado que las personas que duermen más de 8 horas al día y que, además, roncan o se quedan dormidas durante el día, tienen más probabilidades de sufrir un derrame cerebral. La mayoría de las personas con un cuadro como el anteriormente descrito sufren de apnea del sueño en diversos niveles de gravedad. Este síndrome provoca en el paciente situaciones de paro respiratorio durante el sueño y genera ronquidos de altos decibelios. Esta situación hace que el paciente no duerma lo suficiente y padezca somnolencia durante el día. Por lo tanto, si experimenta una intensa actividad de ronquidos o si durante el día padece a menudo de somnolencia, debe acudir a un médico para averiguar la causa. Este fenómeno puede ser síntoma de síndrome de apnea del sueño, y las situaciones de paro respiratorio pueden suponer un incremento en el riesgo de sufrir un derrame cerebral.
Relación entre los ronquidos y la tensión arterial alta
¿Ha advertido que padezca de ronquidos u otros fenómenos respiratorios anormales durante el sueño? Un macroestudio dirigido por científicos de la Facultad de Atención Médica y Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins ha demostrado que los ronquidos y el síndrome de apnea del sueño están íntimamente relacionados con situaciones de tensión arterial alta en personas de edad media y avanzada, especialmente en aquellas que también padecen de obesidad, pero de momento, no se ha encontrado un explicación completa para esta relación.
La diferencia en el contenido de oxígeno en sangre entre pacientes de apnea del sueño e individuos sanos
En condiciones respiratorias normales, el contenido de oxígeno en sangre oscila normalmente entre un 97 % y un 100 %, mientras que los pacientes con apnea del sueño solo tienen entre un 60 % y un 80 %. Esta situación de bajo contenido de oxígeno en sangre puede provocar fácilmente ataques cardíacos repentinos, derrames cerebrales u otros graves problemas de salud.
¿Afectan los ronquidos a la salud de la persona con la que comparto la cama?
Investigadores del Centro de Trastornos del Sueño de Avesta, Suecia, hicieron un estudio en 500 mujeres que acudieron al centro por padecer trastornos del sueño provocados por los ronquidos de sus esposos. Durante la investigación descubrieron que más de un 10 % de las mujeres eran incapaces, durante el día, de rendir normalmente en su trabajo debido a la falta de sueño. Estos resultados demuestran que el compañero de cama de una persona con problemas de ronquidos ve perturbado su sueño, y que una mala calidad de sueño provoca sensación de cansancio. Una privación de la calidad del sueño a largo plazo puede derivar en problemas de salud, y generar cefaleas intensas acompañadas de síntomas como la fatiga. Además, el estudio también descubrió que las mujeres afectadas por los ronquidos de su pareja eran más propensas a sufrir algún grado de depresión. Y es que para las personas en general (por supuesto, aquellas cuya pareja no ronca), vivir con alguien que ronca no supone en principio un gran problema, por lo que las mujeres afectadas por los ronquidos terminan por padecer depresión al no verse comprendidas por otras personas y no poder solucionar el problema. Roncar es un problema y esto es especialmente cierto para el compañero de cama del que ronca, y esperan no tener que lidiar nunca con este problema. Actualmente, el problema de los ronquidos afecta a más del 44 % de los hombres y más del 30 % de las mujeres. Por supuesto, con la edad, este problema se agudiza.
¿Es cierto que los ronquidos afectan al rendimiento sexual de los hombres?
Según la tesis doctoral de un médico británico, los ronquidos pueden provocar disfunción sexual en los varones. Un estudio ha descubierto que los ronquidos reducen la secreción de una hormona masculina, «estearil-cetona-testosterona», la cual, si disminuye en un cierto porcentaje, dificulta el rendimiento sexual de los varones. Cuando una persona que ronca sufre un paro respiratorio durante el sueño, verá reducida la cantidad de aire que entra en los pulmones a través de la nariz y la boca; y cuando se reduce el contenido de oxígeno en el organismo, se reduce la secreción de la hormona «estearil-cetona-testosterona».
Nuevos conocimientos sobre los ronquidos
Parece difícil de creer ¿verdad? Lo cierto es que roncar es una de las primeras señales de peligro que le advierten de que quizás ya esté padeciendo un síndrome de apnea del sueño. Las personas que sufren apnea del sueño realmente dejan de respirar durante el sueño. Cada vez que ocurre, el paciente puede dejar de respirar entre 30 segundos y 1 minuto, y cuando este dejar de respirar, el contenido de oxígeno en sangre se reduce drásticamente, lo que puede afectar gravemente a la salud del paciente.
Estudios médicos han demostrado que las personas que duermen más de 8 horas al día y que, además, roncan o se quedan dormidas durante el día, tienen más probabilidades de sufrir un derrame cerebral. La mayoría de las personas con un cuadro como el anteriormente descrito sufren de apnea del sueño en diversos niveles de gravedad. Este síndrome provoca en el paciente situaciones de paro respiratorio durante el sueño y genera ronquidos de altos decibelios. Esta situación hace que el paciente no duerma lo suficiente y padezca somnolencia durante el día. Por lo tanto, si experimenta una intensa actividad de ronquidos o si durante el día padece a menudo de somnolencia, debe acudir a un médico para averiguar la causa. Este fenómeno puede ser síntoma de síndrome de apnea del sueño, y las situaciones de paro respiratorio pueden suponer un incremento en el riesgo de sufrir un derrame cerebral.
¿Ha advertido que padezca de ronquidos u otros fenómenos respiratorios anormales durante el sueño? Un macroestudio dirigido por científicos de la Facultad de Atención Médica y Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins ha demostrado que los ronquidos y el síndrome de apnea del sueño están íntimamente relacionados con situaciones de tensión arterial alta en personas de edad media y avanzada, especialmente en aquellas que también padecen de obesidad, pero de momento, no se ha encontrado un explicación completa para esta relación.
En condiciones respiratorias normales, el contenido de oxígeno en sangre oscila normalmente entre un 97 % y un 100 %, mientras que los pacientes con apnea del sueño solo tienen entre un 60 % y un 80 %. Esta situación de bajo contenido de oxígeno en sangre puede provocar fácilmente ataques cardíacos repentinos, derrames cerebrales u otros graves problemas de salud.
Investigadores del Centro de Trastornos del Sueño de Avesta, Suecia, hicieron un estudio en 500 mujeres que acudieron al centro por padecer trastornos del sueño provocados por los ronquidos de sus esposos. Durante la investigación descubrieron que más de un 10 % de las mujeres eran incapaces, durante el día, de rendir normalmente en su trabajo debido a la falta de sueño. Estos resultados demuestran que el compañero de cama de una persona con problemas de ronquidos ve perturbado su sueño, y que una mala calidad de sueño provoca sensación de cansancio. Una privación de la calidad del sueño a largo plazo puede derivar en problemas de salud, y generar cefaleas intensas acompañadas de síntomas como la fatiga. Además, el estudio también descubrió que las mujeres afectadas por los ronquidos de su pareja eran más propensas a sufrir algún grado de depresión. Y es que para las personas en general (por supuesto, aquellas cuya pareja no ronca), vivir con alguien que ronca no supone en principio un gran problema, por lo que las mujeres afectadas por los ronquidos terminan por padecer depresión al no verse comprendidas por otras personas y no poder solucionar el problema. Roncar es un problema y esto es especialmente cierto para el compañero de cama del que ronca, y esperan no tener que lidiar nunca con este problema. Actualmente, el problema de los ronquidos afecta a más del 44 % de los hombres y más del 30 % de las mujeres. Por supuesto, con la edad, este problema se agudiza.
Según la tesis doctoral de un médico británico, los ronquidos pueden provocar disfunción sexual en los varones. Un estudio ha descubierto que los ronquidos reducen la secreción de una hormona masculina, «estearil-cetona-testosterona», la cual, si disminuye en un cierto porcentaje, dificulta el rendimiento sexual de los varones. Cuando una persona que ronca sufre un paro respiratorio durante el sueño, verá reducida la cantidad de aire que entra en los pulmones a través de la nariz y la boca; y cuando se reduce el contenido de oxígeno en el organismo, se reduce la secreción de la hormona «estearil-cetona-testosterona».
hb@hivox-biotek.com
TEL +886 285112668
FAX +886 285112669
5F., No. 123, Xingde Rd., Sanchong Dist.,
New Taipei City, Taiwan
Copyright © HIVOX BIOTEK INC.
All rights reserved